Salud mental o emocional
¿Qué es la salud mental? prácticas de cuidado mental. El termino salud mental hace referencia a aquel bienestar emocional, cognitivo y conductual; el cual influye en la forma como se piensa, se siente y se actúa, además determina la manera en como la persona se relaciona con su entorno, maneja el estrés y toma decisiones. Tener una adecuada salud mental influye de manera positiva en la calidad de vida de la persona.
¿Qué es salud mental según la OMS?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud mental es “…un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias capacidades, puede hacer frente a las tensiones normales de la vida, puede trabajar productivamente y puede hacer una contribución a su comunidad”.
Factores de riesgo para la salud mental
Es común experimentar dificultades en cuanto a la salud mental, pero es importante acudir a un profesional de la salud mental, ya sea psicólogo o psiquiatra, cuando estas dificultades se prolongan en el tiempo e interfieren en sus relaciones sociales, en sus pensamientos y en su estado de ánimo. Algunos de los factores de riesgo son:
- Factores biológicos: los antecedentes genéticos familiares posiblemente aumentan la probabilidad de padecer algún tipo de enfermedad mental. Es importante aclarar que el tener antecedentes en la familia o genes de enfermedades mentales no es un indicativo para que la persona tenga que desarrollar dichas enfermedades, de igual manera, una persona sin antecedentes ni genes, puede presentar enfermedades mentales.
- Factores sociales y económicos: el tener escasos recursos económicos, vivir en zonas vulnerables, el no tener acceso a la educación, la ocupación, la calidad del lugar donde vive, el haber experimentado algún tipo de trauma o abuso, son algunos de los factores sociales y económicos que hacer que una persona posiblemente pueda desarrollar algún tipo de enfermedad mental.
Señales de alerta ante las alteraciones de la salud mental
- Abuso de sustancias
- Preocupación excesiva
- Experimentar cambios de humor fuertes
- Dificultad para realizar o terminar tareas cotidianas
- Comer mucho o poco
- Presentar alteraciones en los patrones del sueño, dormir mucho o muy poco
- Alterarse con facilidad
- Disminución importante en los niveles de energía
- Presentar dolores en el cuerpo
- Experimentar angustia, nerviosismo y miedo de manera inusual
- Tener pensamientos recurrentes sobre cosas determinadas
- Pensar o intentar hacerse daño o hacerle daño a los demás
- Alejarse y evitar a las personas
- Escuchar voces o presentar delirios
Enfermedades mentales comunes
- Trastornos del estado de ánimo: las personas con dichos trastornos presentan cambios significativos en su estado de ánimo. Pueden Incluir la depresión, el trastorno bipolar y el trastorno afectivo estacional.
- Trastornos de ansiedad: las personas con dichos trastornos presentan miedo o angustia desmedida ante objetos o situaciones. Pueden incluir ansiedad generalizada, trastornos de pánico, fobias, trastorno obsesivo compulsivo y estrés postraumático.
- Trastornos de esquizofrenia
Prácticas de salud y cuidado mental
Es importante que se procure el autocuidado realizando actividades que le benefician a nivel de su salud física y su salud mental; estas practicas contribuyen a el control de la ansiedad, el manejo emocional, a la reducción de las posibles enfermedades y al aumento de su energía. Algunas prácticas de auto cuidado incluyen:
- Tener una red de apoyo (amigos o familiares) solida, que le brinden apoyo y acompañamiento social
- Realizar ejercicio físico (acorde a sus necesidades y como lo indique su médico de cabecera) esto permite una mejora en su salud física y en su estado de animo
- Alimentarse adecuadamente, dejando a un lado las comidas procesadas, altas en grasas y en azucares
- Tener una adecuada higiene del sueño, es decir, dormir lo necesario para sentir el descanso, en un lugar tranquilo y sin ruido
- Practicar la meditación
- Establecer metas y objetivos realistas y que se puedan cumplir
- Enfocarse en los pensamientos positivos, dejando los pensamientos negativos a un lado
1 comentario
An interesting discussion is worth comment. I think that it is best to write extra on this topic, it might not be a taboo topic but generally people are not enough to speak on such topics. To the next. Cheers