¿Qué son los trastornos alimentarios? Son afecciones que afectan la salud física y mental de las personas.
Trastornos alimentarios Los trastornos alimentarios son afecciones graves y persistentes de la conducta alimentaria que afectan negativamente la salud física y mental, caracterizados por pensamientos y emociones que generan angustia en la persona. Los trastornos alimentarios generalmente se desarrollan durante la adolescencia y la adultez temprana, pero también se pueden presentar en otras edades. Las personas con trastornos alimentarios es posible que presenten trastornos mentales tales como trastornos del estado de ánimo y ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo.
¿Cuáles son todos los trastornos alimentarios?
Los trastornos alimentarios son un conjunto de enfermedades que incluyen la bulimia nerviosa, la anorexia nerviosa, el trastorno por atracón, el trastorno por evitación y restricción de la ingesta de alimentos, otro trastorno alimentario o de la ingestión de los alimentos especificado, la pica, el trastorno por rumiación, trastorno alimentario o de la ingestión de los alimentos no especificado. Estos trastornos afectan de manera significativa la salud física, generando daños en el sistema digestivo, los huesos, el corazón y la boca principalmente.
1. Anorexia nerviosa
Es un trastorno alimentario grave que puede llevar a la muerte. Se caracteriza por el bajo peso que presenta la persona, además de un miedo intenso al aumento de este con ideas distorsionadas sobre su imagen corporal. Las personas con este trastorno realizan esfuerzos extremos como el conteo y limitación de calorías, uso de laxantes, vomitar y hacer ejercicio de forma excesiva; esto interfiere de manera significativa con sus hábitos y relacionamiento con el entorno.
2. Bulimia nerviosa
Es un trastorno alimentario grave que puede llevar a la muerte. Se caracteriza por episodios en los cuales la persona tiene atracones seguidos de comportamientos compensatorios tales como vómitos, uso de laxantes, ayunos prolongados y ejercicio excesivo. Las personas con este trastorno, generalmente tienen un peso corporal normal o un poco de sobrepeso.
3. Trastorno por atracón
Es considerado uno de los trastornos alimentarios mas comunes en la actualidad, se caracteriza por una ingesta de grandes cantidades de comida (atracones) acompañado por una gran falta de control sobre este. Este comportamiento puede ocurrir aun cuando la persona ya se sienta totalmente satisfecho o no tenga hambre. Posterior a esto, la persona no recurre a comportamientos compensatorios; la culpa o vergüenza que este trastorno le ocasiona, le lleva a ingerir más alimentos. Las personas con este trastorno generalmente tienen un peso corporal normal o pueden sufrir de sobrepeso u obesidad.
4. Trastorno de rumiación
Este trastorno alimentario no se relaciona a alguna enfermedad ni a otro trastorno alimentario como la bulimia, la anorexia o el trastorno por atracones. Consiste en regurgitar y masticar de forma repetida los alimentos, es decir, se mastican y tragan los alimentos, posteriormente se devuelven a la boca de forma voluntaria, se vuelven a masticar y los puede escupir o tragar nuevamente.
5. Trastorno por evitación y restricción de la ingesta de alimentos
Este trastorno alimentario se caracteriza ante la falta o ausencia de interés por comer y la evitación de ciertos alimentos debido a su color, sabor, textura o el miedo a atorarse. Este trastorno trae como consecuencia una alta deficiencia nutricional y perdida de peso significativa. En este trastorno la persona no manifiesta miedo al aumento de peso.
6. La pica
Es un trastorno alimentario grave que puede llevar a la muerte. Se caracteriza por consumir de manera repetida cosas que no son alimentos y carecen de valores nutricionales, tales como, el papel el jabón, piedras, tierra, plástico, monedas, los cuales pueden causar intoxicación y obstrucciones intestinales.
7. Otro trastorno alimentario o de la ingestión de los alimentos especificado
Es una categoría de trastornos alimentarios en los que la persona tiene ciertos problemas alimentarios que causan malestar y deterioro significativo, pero que no cumplen con los criterios diagnósticos de otros trastornos alimentarios como la bulimia, la anorexia o el trastorno por atracón. En este trastorno, el profesional que lo diagnostica debe incluir porque no se cumplen los criterios diagnósticos.
8. Trastorno alimentario o de la ingestión de los alimentos no especificado
Es una categoría de trastornos alimentarios en los que la persona tiene ciertos problemas alimentarios que causan malestar y deterioro significativo. El profesional que lo diagnostica no especifica cual de los criterios de los trastornos específicos falta.
Alertas tempranas de los trastornos alimentarios
- Comer en secreto
- Comer en exceso
- Evitar comer
- Preocuparse en exceso por la alimentación
- Preocupación excesiva por el peso
- Uso de laxantes
- Ejercicio excesivo
- Salir durante la comida al baño
- Realizar dietas restrictivas
Causas de los trastornos alimentarios
Las investigaciones arrojan que aun no se tiene una causa de los trastornos alimentarios, pero se cree que en estos trastornos tienen un porcentaje genético y otro porcentaje ambiental. Algunos factores son:
- Abusos
- Estrés
- Estigmas sobre el peso corporal
- Enfermedades mentales
- Dietas
- Influencia de los medios digitales
Tratamientos para los trastornos alimentarios
Alertas tempranas de los trastornos alimentarios
- Comer en secreto
- Comer en exceso
- Evitar comer
- Preocuparse en exceso por la alimentación
- Preocupación excesiva por el peso
- Uso de laxantes
- Ejercicio excesivo
- Salir durante la comida al baño
- Realizar dietas restrictivas
Causas de los trastornos alimentarios
Las investigaciones arrojan que aun no se tiene una causa de los trastornos alimentarios, pero se cree que en estos trastornos tienen un porcentaje genético y otro porcentaje ambiental. Algunos factores son:
- Abusos
- Estrés
- Estigmas sobre el peso corporal
- Enfermedades mentales
- Dietas
- Influencia de los medios digitales
Tratamientos para los trastornos alimentarios
Es importante que se acuda a un profesional para poder iniciar tratamientos para los trastornos alimentarios.
- Terapia cognitivo conductual: abarca la reestructuración cognitiva, exposición a los alimentos, autocontrol, planificación de alimentos, evitar la verificación corporal.
- Terapia nutricional: un profesional de la nutrición y alimentación, realizará un acompañamiento y un plan nutricional acorde a las necesidades del paciente.
- Acompañamiento a la familia: en el cual se busca brindarle apoyo a la familia para que estos conozcan de los trastornos y puedan acompañar a su familiar durante el proceso de recuperación.
- Hospitalización: ocurre cuando el paciente esta afectado clínicamente, entonces aquí, un equipo interdisciplinario (médicos, psicólogos, psiquiatras, nutricionistas) le brindar un tratamiento adecuado y personalizado para su recuperación.
Complicaciones
- Problemas cardiovasculares
- Problemas mentales
- Problemas digestivos
- Depresión y ansiedad ¿Qué es la depresión y cuales son sus síntomas?
- Ideación o comportamientos suicidas
- Abuso de sustancias
- Alteración de los patrones del sueño
- Daños dentales
- Perdida del cabello o vello por todo el cuerpo
- Desmayos
- Alteraciones del ciclo menstrual
- Dificultades en las relaciones familiares y sociales
- Muerte
Prevención de los trastornos alimentarios
- Fomentar la autoestima, la confianza y seguridad en si mismo, a los hijos.
- Identifique y conozca las alertas tempranas de trastornos alimentarios y acuda a un médico.
- Evite realizar o hablar de dietas con sus hijos, por el contrario promueva hábitos saludables en su familia.