La crisis de ansiedad se desencadena generalmente cuando una persona anticipa un estímulo como amenazante generándole estrés y tensión; se desarrolla de manera gradual y puede ser leve, moderada o severa.
Crisis de ansiedad síntomas físicos
- Ritmo cardiaco acelerado
- Dolor en el pecho
- Dificultad para respirar
- Sensación de asfixia
- Escalofrió
- Temblor
- Nauseas
- Dolor de cabeza
- Mareo
- Diarrea
Crisis de ansiedad síntomas emocionales
- Preocupación persistente
- Angustia
- Inquietud
- Miedo
Causas de la crisis de ansiedad
Entre las causas de que se presente una crisis de ansiedad se encuentra:
- Situaciones sociales
- Efectos de algunos medicamentos
- Experiencias traumáticas
- Enfermedades crónicas
- Situaciones estresantes
- Abuso de sustancias
- Personalidad ansiosa
- Enfermedades mentales
¿Cómo prevenir una crisis?
Para controlar las crisis de ansiedad o un posible trastorno de ansiedad se recomienda acudir a un profesional de la salud mental, quien le dará un tratamiento adecuado según el diagnóstico que arroje y según las necesidades del paciente. A continuación, se mostrarán algunos tratamientos:
- Terapia cognitivo conductual: según diversos autores, a través de la investigación científica se ha evidenciado la efectividad de esta terapia para los trastornos de ansiedad y demás trastornos, ya que es de corta duración y se enfoca en que la persona desarrolle respuestas adaptativas efectivas y cambios en su comportamiento.
- Terapia de exposición: esta terapia se basa como el tratamiento que busca que la persona se exponga sistemáticamente a ese estimulo del cual teme, que puede ser interno como los pensamientos o externos como determinadas situaciones, buscando así mitigar la reacción de miedo.
- Técnicas de relajación: hay muchas técnicas de relajación que le pueden ayudar a disminuir la tensión. Las técnicas de imagen mental ayudan a calmar el cerebro y el cuerpo, consiste en imaginar o pensar en un lugar o situación que lo haga sentir feliz, como y tranquilo y así visualizar cada detalle que encontraría allí. También hay técnicas de conteo que consisten en contar hasta el numero deseado, enfocándose solamente en esa tarea.
- Ejercicios de respiración: estos ejercicios le ayudaran a disminuir el ritmo cardiaco y respiración acelerada en una crisis de ansiedad, consiste en inhalar, sostener el aire y exhalar lentamente y verificando que el estomago se mueve más que el pecho durante la respiración. Repetir este ejercicio las veces que considere necesario.
- Medicamentos: algunos tratamientos para la ansiedad suelen ser una combinación de psicoterapia y medicamentos, los cuales ayudan a controlar los síntomas.
¿Cómo puedo controlar una crisis?
Realizar algunos cambios en tu vida puede ayudar a que disminuyan los síntomas, tales como:
- Reconocer e intentar controlar las fuentes causantes de estrés: familia, amigos, trabajo, escuela, entorno social, recuerdos del pasado, malestar actual o angustia por el futuro. No se trata de alejarse o evitarlos, se trata de reconocerlos y trabajar en como se puede cambiar o mejorar la situación que desencadena los síntomas.
- Realizar ejercicios regularmente con moderación: actividades como el caminar, correr, la natación o el yoga ayuda a reducir el estrés ya que durante el proceso hay una liberación de serotonina la cual mejora la concentración y genera felicidad. Intente moverse al menos 20 minutos al día y al pasar el tiempo incremente la duración de su ejercicio.
- Limitar el consumo de cafeína, alcohol, refrescos, azucares y chocolate: altera el sistema nervioso, incrementando los síntomas de ansiedad.
- No consumir sustancias psicoactivas: incrementa los síntomas empeorando la salud mental y el bienestar emocional.
- Dormir lo necesario: procure dormir lo suficiente. Si tiene problemas para hacerlo, trabaje en los pensamientos negativos sustituyéndolos por positivos, ademas de evitar llevar dispositivos como celulares o tener el televisor encendido en la habitación. Haga de este espacio un lugar con armonía y donde encuentre tranquilidad. También puede intentar tomar una ducha de agua tibia y tomar manzanilla.
- Para la taquicardia: es recomendable realizar ejercicios de respiración profunda, inhala por 4 segundos, sostenga el aire por 7 segundos y exhale por 8 segundos. Reconozca que es producto de su sistema nervioso alterado y que no le está dando un infarto. Confronte sus ideas negativas o de temor cuestionándose: Esto que siento ya ha sucedido antes y no he muerto ¿Por que sucedería ahora? ¿Estoy reconociendo y aceptando que estos síntomas son totalmente normales y son producto de mi ansiedad? ¿Si ya ha pasado antes por que no podría superar ahora?
- Para la salivación excesiva: busque distraerse con alguna actividad, al dejar de pensar en el síntoma y ocuparse en otras actividades, este disminuirá.
- Para disminuir el dolor de cabeza: tome agua suficiente (puedes ser deshidratación) , reduzca su exposición a pantallas (tv o teléfono), tome una ducha y alivie la tensión muscular realizando ejercicios breves de estiramiento.
- Para controlar los mareos: respire más lento y profundo, beba pequeños tragos de agua (puede ser fría) y cierre los ojos por un par de minutos.
- Para reducir el temblor: realice ejercicios de relajación progresiva y ejercicios de meditación.
Siéntate en una silla, con la espalda recta y las manos sobre las piernas, apoyando los pies en el suelo.
- Inhala llevando el aire a tu abdomen. Al exhalar, deja que tu cuerpo empiece a relajarse.
- Cierra los puños. Aprieta los antebrazos, los biceps y los pectorales. Tensionando durante 7 segundos y afloja.
- Arruga la frente durante 7 segundos y afloja.
- Arruga la cara. Frunce el entrecejo, los ojos, los labios, aprieta la mandíbula y encorva los hombros durante 7 segundos y afloja.
- Inspira profundamente y arquea la espalda suavemente durante 7 segundos y relaja.
- Inhala profundamente y saca el abdomen durante 7 segundos y suelta.
- Flexiona los pies y los dedos de los pies. Tensa los muslos, las pantorrillas y los glúteos durante 7 segundos y afloja.
- Estira los pies como una bailarina, a la vez que tensas muslo, glúteos y pantorrillas de nuevo durante 7 segundos y suelta.
- Para controlar los síntomas estomacales: procure tener una buena alimentación, controle el estrés, tome pequeños descanso entre las actividades y consulte a su medico para que este realice una valoración. Procure trabajar en la somatización
- Cuando esté comenzando la crisis: realice este ejercicio de visualización. Mira a tu al rededor e identifica: 5 cosas que puedas mirar, 4 cosas que puedas tocar, 3 cosas que puedas escuchar, 2 cosas que puedas oler y 1 emoción que puedas sentir.
- Procure trabajar la atención plena (mindfulness):
Factores de riesgo crisis de ansiedad
- Factores genéticos
- Química cerebral
- Dificultades medicas
- Abuso de sustancias
- Eventos estresantes
Diagnóstico de la crisis de ansiedad
Una crisis de ansiedad no se puede diagnosticar. Los profesionales en salud mental como los psiquiatras y los psicólogos, los cuales se especializan en diagnosticar y tratar las enfermedades mentales a través de entrevistas, observación y la aplicación de herramientas evaluativas, realizan una exploración y de acuerdo a los síntomas presentados, arrojarían un diagnostico de trastorno de ansiedad.