Un proyecto de vida es una recopilación de aquello que queremos ser y queremos lograr, en determinados periodos de nuestra existencia. Esta recopilación de deseos parte de nuestras experiencias en el entorno, de nuestro conocimiento, creencias y expectativas.
El crear un proyecto de vida implica reconstruir nuestra propia identidad y darle sentido a nuestra existencia, tomar decisiones significativas que contribuyan a nuestro desarrollo personal y trabajar en lograr nuestro máximo potencial.
¿Por qué es importante construir un proyecto de vida?
Un proyecto de vida parte de un autodescubrimiento, donde es importante que comprendamos nuestra existencia, nuestra historia de vida, nuestras debilidades y fortalezas, nuestras experiencias y como estas han contribuido a darle sentido a nuestra vida. De aquí se podrá comprender por qué y el cómo debemos trabajar para lograr alcanzar aquello que tanto deseamos.
El diseñar un proyecto de vida, es parte esencial y fundamental del ser humano, el fijarse metas realistas contribuye a nuestra felicidad y a poder alcanzar nuestro éxito, ya que para lograr el cumplimiento de nuestros objetivos pondremos en marcha un sinfín de recursos y estrategias, además de sortear los posibles obstáculos que se nos cruzaran en el camino, los cuales no significan que debemos parar y abandonar, por el contrario, nos motivaran a encontrar diferentes estrategias para llegar a estos.
El crear un proyecto de vida contribuye a:
- Aprender a organizar nuestro tiempo
- Tomar decisiones acertadas
- Trabajar en nuestra motivación
- Mejorar nuestra tolerancia a la frustración
- Trabajar en la resolución de problemas
- Enfocarnos en nuestras metas de forma realistas
- Establecer prioridades
- Trabajar en nuestras fortalezas y debilidades
- Aprender de nuestros momentos de crisis
- Hacernos más responsables
- Fortalecer nuestra resiliencia
¿Cómo puedo crear un proyecto de vida?
- Partiendo de nuestra historia actual: es importante tener presente nuestra realidad actual, nuestro contexto para así trazarnos objetivos y metas realistas, teniendo en cuenta nuestros recursos, fortalezas y debilidades.
- Identificando cuales son nuestras necesidades: identificar que es lo que quiero lograr y para que lo quiero lograr y si esto contribuye a poder desarrollar nuestro máximo potencial y nos acerca a la autorrealización, además de suplir de una manera satisfactoria las necesidades básicas.
- Definir nuestros objetivos y metas: hacerlo de manera realista, ¿Qué quiero conseguir? ¿Por qué quiero conseguirlo? ¿Qué necesito para lograrlo? ¿Cuento con las condiciones para hacerlo? ¿Tengo diferentes estrategias para cumplirlo? ¿Qué me motiva a lograrlo? Además, es super importante estimar el tiempo que consideres adecuado para su cumplimiento y ordenarlas en prioridades.
- Tomar la decisión de comenzar: tomar la decisión de comenzar este camino puede parecernos un poco difícil ya que debemos procurar salir de nuestra zona de confort y adentrarnos a un contexto distinto que nos llenará y brindará un sinfín de posibilidades para lograrlo. Procura festejar cualquier pequeño logro que te este llevando a alcanzar aquello que quieres alcanzar, pues significa que lo estás haciendo bien.