Qué es un duelo y cómo superarlo. Todas las personas en algún momento de la vida han experimentado un proceso de duelo o pérdida, no necesariamente ante la muerte de un ser querido, aunque es la pérdida más común. Es así entonces como se hace necesario entender que lo que sé está experimentando es completamente normal y natural, aunque hay que estar atentos a las señales de alerta durante este.
Duelo ¿cómo superarlo?
El duelo es un proceso completamente natural que se da como respuesta ante la pérdida. Durante este proceso se puede experimentar sentimientos de culpa, tristeza y dolor. Cabe aclarar que hay etapas y tipos de duelo, y es necesario que la persona comprenda que no hay manera correcta de llevarlo.
Tipos de pérdida
- Pérdida de un ser querido
- Pérdida de la salud
- Pérdida de un empleo
- Pérdida de una mascota
- Perdida de una amistad
- Perdida de los bienes
- Aborto espontaneo
- Jubilación
Duelo normal y duelo complicado
Durante el duelo hay unas respuestas que incluyen negación, ira y culpa ante la pérdida; estas son reacciones normales durante el duelo normal, pero si estas respuestas se prolongan y persisten, influyendo negativamente sobre la persona y su entorno, se clasifica como duelo complicado. Este último tipo de duelo es diagnosticado por los profesionales de la salud (psicólogos y psiquiatras) a través del uso del DSM-5 Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales y es nombrado como trastorno de duelo prolongado.
Síntomas durante el proceso de duelo
- Incredulidad
- Tristeza
- Miedo
- Ira
- Culpa
- Dolor
- Opresión en el pecho
- Nauseas
- Alteraciones en el sueño
- Dolor de cabeza
- Aumento o perdida de peso
Etapas de un duelo
- Negación: no aceptar ni reconocer la pérdida.
- Ira:se cuestión por qué sucedió y busca a quien culpar.
- Negociación: pedir a un ser superior cambiar la situación por medio de un sacrificio propio.
- Depresión: se produce cuando la persona reconoce la situación como real.
- Aceptación: la persona acepta la situación, su permanencia y todos los sentimientos que conllevan.
Mitos y realidades en el proceso de duelo
- Mito: si sigues con tu vida es porque olvidaste tu pérdida.
- Realidad: aceptar no es lo mismo que olvidar, se puede seguir adelante y permanecer con el recuerdo.
- Mito: Si no llora no le duele.
- Realidad: todos tenemos formas diferentes de demostrar la tristeza, llorar no es la única.
- Mito: ignorar la tristeza hace que se vaya más rápido.
- Realidad: ignorar el dolor solo hace que sea empeore, permítase sentir.
¿Cómo puedo afrontar un duelo?
- Buscar apoyo: compartir sus experiencias con un grupo de apoyo, amigos o familiares aun así sea un poco complicado, puede ayudarle a reconocer que no esta sola y aligerar la carga a través de la expresión emocional.
- Intentar mantener su rutina: intentar seguir con los mismos horarios de comida, sueño, trabajo y demás quehaceres para no tener posibles complicaciones de salud física.
- Mantener rutina de higiene: bañarse y asearse como de costumbre.
- Hacer ejercicio: intentar hace un poco de ejercicio físico no superior a 30 minutos al menos 3 veces a la semana.
- Expresar los sentimientos: reconocer y aceptar los sentimientos como se presenten.
- Tener paciencia: procurar llevar con calma y vivir cada día sin anteponerse a lo que pueda venir con el tiempo.
- No comparar su dolor con el de otra persona: las emociones, la pérdida y la experiencia de cada persona no se puede comparar con lo que este viviendo otra, ya que somos seres únicos.
Cuando buscar ayuda
La persona que este atravesando por un proceso de duelo puede buscar apoyo de un profesional en salud mental ya sea psicólogo o psiquiatra, en cualquier etapa del duelo; este apoyo se hace necesario si considera que el sentimiento de dolor aumenta y su duración es prolongada. El profesional le ayudará a desarrollar herramientas para llevar el proceso o dará un tratamiento terapéutico si en su evaluación lo considera necesario.