¿Qué significa la zona de confort?
¿Qué es la zona de confort en psicología? La zona de confort se define como un estado psicológico, en el que la persona se siente cómoda y segura, en un ambiente controlado que le resulta familiar y en el cual experimenta bajos niveles de estrés y ansiedad, es un lugar seguro en el cual la persona no se arriesga y posiblemente no hay crecimiento; es así como el termino “salir de la zona de confort” puede resultar estresante, aumentando los niveles de ansiedad de la persona.
¿De donde surge el término zona de confort?
El término zona de confort surge de un experimento realizado en el año de 1908 por los psicólogos Robert Yerkes y John Dodson, el cual indicó un vinculo entre rendimiento y ansiedad, es decir, para mejorar el rendimiento es necesario que se experimente determinado grado de ansiedad y estrés, viendo a este ultimo como desde una perspectiva positiva. Así fue como crearon la ley de Yerkes-Dodson, en la cual un grado óptimo de estrés o ansiedad, puede impulsarnos a lograr un objetivo, pero si este nivel aumenta demasiado es probable que se pierda la motivación y se cometan errores.
El experimento consistía en que las ratas eran motivadas con descargas eléctricas leves para completar un laberinto, pero cuando estas descargas eran mayores, las ratas disminuían su rendimiento y por el contrario huían sin completar el laberinto.
Signos de que se está en una zona de confort
Muchas veces se esta acostumbrado a moverse entre los espacios y hábitos que generan confort los cuales limitan la posibilidad de abrirse al mundo y crecer:
- Presentas una gran desmotivación para realizar nuevas actividades o ponerte un reto.
- No aprendes nada nuevo en tu vida.
- Prefieres seguir con tu rutina diaria que hacer algún cambio positivo.
- Prefieres alejarte de las personas que no comparten tus ideas u opiniones.
- No te trazas nuevas metas ni objetivos.
- Sientes que no tienes la capacidad para lograr hacer cambios.
- Surgen las quejas, pero no las soluciones para generar un cambio.
- Permites que otros tomen las decisiones por ti.
- No te gusta tu trabajo y no haces nada para cambiarlo.
Motivos para salir de la zona de confort
- Aumentará la productividad y creatividad.
- Lograras una autorrealización.
- Aumentará tu eficacia.
- Serás mentalmente mas fuerte.
- Podrás vivir experiencias enriquecedoras.
- Ampliar los conocimientos.
- Cada día y cada experiencia será nueva y diferente.
¿Cómo salir de zona de confort?
- Adaptarse a los cambios y responder de manera positiva y asertiva a estos.
- Incrementar la autoestima y la confianza en sí mismo. ¿Qué es la autoestima y como desarrollarla?
- Ser resilientes. ¿Qué es la resiliencia desde la psicología?
- Desafiarte a ti mismo y ponerte metas y objetivos realistas.
- Piensa de forma diferente.
- Prueba rutinas diferentes.
- Realiza listas de cosas que quieres hacer o aprender y busca tiempo para hacerlo.
- Descubriendo nuevos lugares.
- Acudir a un profesional de la salud mental, ya sea psicólogo o psiquiatra, quién le brindará herramientas para este proceso.
Salir de la zona de confort supone movilizar una gran cantidad de recursos cognitivos para dicha tarea ya que se va a generar un cambio significativo en la vida, los hábitos y esa zona donde encontrabas tu “tranquilidad”. Si deseas salir de tu zona de confort hazlo a tu ritmo, no sientas presión por hacerlo, tampoco pienses que debes hacer todos los cambios que quieres de momento, pues este es un proceso que lleva tiempo, con un cambio pequeño que realices en tu vida ya estas dando grandes pasos. Recuerda que no hay límites para lograr cumplir tus sueños, metas y objetivos. Atreverte a enfrentar tus miedos y a sacar los más grandes aprendizajes de las adversidades o dificultades que se te presenten.