¿Qué es la resiliencia desde la psicología? La resiliencia desde la psicología se entiende como la capacidad que tienen las personas de sobreponerse a la adversidad, desarrollando características que favorecen a la salud mental, a través los comportamientos pensamientos y acciones.
La resiliencia es la capacidad que tienen las personas para enfrentarse a las dificultades y al estrés, a través de comportamientos, pensamientos y acciones positivas. Se considera un proceso de adaptación ya que a sortear de una mejor manera las adversidades superando el dolor y el sufrimiento emocional.
Posibilita el preservar la estabilidad mental y la reconstrucción de la vida de una manera adecuada. Entre las adversidades se encuentran:
- Alguna enfermedad.
- Pérdida de un ser querido.
- Pérdida de un bien material o un empleo.
- Desastres naturales.
- Eventos traumáticos.
Persona con resiliencia
Una persona con resiliencia es aquella que posee características que le ayudan a afrontar de una manera positiva la adversidad, estas características no solo incluyen rasgos de personalidad, sino características internas, externas y experiencias del entorno:
- Poseen inteligencia emocional.
- Se comunican de forma asertiva.
- Tienen estabilidad y control emocional.
- Poseen una visión realista.
- Poseen capacidad de resolución de problemas.
- Realiza planes que puede concretar.
- Control de impulsos.

porque es importante la resiliencia
¿Cómo puedo ser resiliente?
La resiliencia es una característica que se puede desarrollar y fomentar en otros:
- Manejo del estrés: es importante pensar en el autocuidado creando hábitos saludables y procurando mejorar la salud física y mental; es importante tener una buena alimentación, hacer ejercicio y tener buenos hábitos de sueño.
- Metas: establecer metas realistas, que se puedan cumplir, para resolver los problemas o dificultades de una manera adecuada.
- Propósito o sentido de vida: el tener un sentido de vida, nos impulsa de una manera significativa a nuestro cumplimiento de metas y objetivos, además de la recuperación rápida y positiva frente a la adversidad.
- Potencializar o desarrollar habilidades: tener confianza en sus habilidades y en la manera como resuelve sus dificultades, reconociendo cuando falla y proponiéndose objetivos para mejorar continuamente.
- Adaptarse al cambio: es importante salir de la zona de confort y no ver los cambios como algo negativo, es decir, al momento que se produzcan cambios por el motivo que sea, actuar en beneficio propio y de los demás y prosperar frente a este.
Pilares de resiliencia

pilares de la resiliencia
- La creatividad: no se asocia únicamente al proceso artístico sino a la resolución de problemas a través de la simplificación de tareas y la búsqueda de estrategias para desarrollar planes más efectivos.
Se recomienda ser un buen observador, despejar la mente y rodearte de personas que posean habilidades creativas.
- La independencia: hace referencia a la capacidad de tomar sus propias decisiones y resolver sus problemas de manera autónoma para alcanzar sus metas a través de la confianza.
Para potencializar este pilar se recomienda ser consciente de nuestros limites y nuestras habilidades, no tener dependencias emocionales y trazarse metas y objetivos realistas, es decir, que se puedan cumplir.
- La iniciativa: pretende el aprender y realizar nuevas tareas y/o actividades que impacten de forma positiva tu vida.
Para potencializar este pilar se recomienda salir de la zona de confort, ser más observador, ser más motivado y comenzar a hacer cosas desde la iniciativa propia.
- La interacción: consiste en desarrollar habilidades sociales suficientes y necesarias para interactuar con el entorno de una manera positiva desde el asertividad.
Para potencializar este pilar se recomienda actuar desde el respeto, la empatía y la cordialidad, haciendo uso de la comunicación asertiva.
- La ideología personal: ligada con la ética y la moral, busca que la persona se rija a través de sus principios, fomentando su participación activa que contribuya a su crecimiento.
Para potencializar este pilar se recomienda actuar desde la responsabilidad, el respeto y la honestidad.
- La introspección: se asocia al conocimiento que uno tiene de sí mismo, a través de la aceptación y compresión de los sentimientos, las emociones, las ideas y la conducta.
Potencializar este pilar se recomienda la relajación, meditación y la capacidad de autobservación.
- El sentido del humor: supone el aceptar de forma positiva las situaciones que suceden a nuestro alrededor, ya que esto favorece a una buena resolución de problemas, adaptación y a una reducción de los niveles de estrés.
Se puede potencializar este pilar se recomienda mantener una actitud positiva y realizar ejercicios que contribuyan a la reducción del estrés como las técnicas de relajación y respiración.