¿Qué es la inteligencia emocional y para nos que sirve? La inteligencia emocional es aquella habilidad que nos ayuda a crecer a nivel personal y profesional. Contribuye a nuestra salud física y mental y al podernos relacionar socialmente de una manera asertiva.
¿Qué es la inteligencia emocional y para qué nos sirve?
Es la capacidad que tenemos para percibir, comprender y controlar nuestras emociones; además nos permite comprender las emociones de los otros, respondiendo de manera positiva a través de la empatía y la comunicación asertiva.
El tener una buena inteligencia emocional, contribuye a constituir relaciones solidas e interacciones positivas a nivel laboral, familiar, personal y con el entorno, ya que facilita la reducción de estrés y favorece la resolución de problemas.
¿Para que nos sirve?
- Favorece nuestra motivación para alcanzar los logros.
- Mejora nuestras habilidades sociales lo que facilita el relacionamiento e interacción con otros.
- Mayor control emocional.
- Reacciones positivas ante situaciones que se consideren estresantes.
- Resolución de conflictos.
- Mayor empatía con los otros.
- Desempeño optimo en lo laboral y profesional.
Importancia de la inteligencia emocional
Contribuye al fortalecimiento de nuestra salud física y mental, al desarrollar relaciones sociales exitosas y a lograr una adaptación positiva al entorno y a las situaciones cotidianas.
- Salud mental: la inteligencia emocional posibilita el control emocional, logrando mitigar la aparición de alteraciones en la salud mental como la depresión y la ansiedad.
- Salud física: al no poder controlar efectivamente las emociones, se pueden producir altos niveles de estrés, lo que afecta nuestra salud física, generando enfermedades cardiovasculares y afectando el sistema inmunológico.
- Relaciones sociales: la inteligencia emocional posibilita un relacionamiento asertivo con el entorno, permitiendo forjar relaciones sólidas, desde la empatía y compresión del otro. Esto ayuda a que desarrolle competencias suficientes para tener un adecuado desempeño a nivel laboral y profesional.
¿Cómo puedo mejorar inteligencia emocional?
La inteligencia emocional se puede forjar y mejorar:
- Aprendiendo de nuestros errores: reflexionar en aquellos momentos que no reaccionamos de manera adecuada a las situaciones, buscando expresar nuestros sentimientos de una manera más positiva y asertiva.
- Atención: al prestar atención a los detalles de nuestro entorno, tales como las expresiones emocionales de las otras personas, contribuimos a pulir nuestras emociones y reacciones, además de empatizar de forma adecuada con los demás.
- Escucha: prestar atención a lo que expresa el otro, desde su lenguaje verbal y su lenguaje no verbal, así logramos comprender mejor lo que nos quiere transmitir esa persona.
Competencias de la inteligencia emocional
- Autoconciencia: se denomina a la capacidad que tenemos de reconocer nuestras emociones, fortalezas y debilidades, además permite que evaluemos como estas emociones y acciones generan un impacto en los demás.
- Autogestión: ocurre cuando somos capaz de controlar nuestras emociones y las reacciones producto de estas, para tener resultados positivos y una mejor adaptación a las circunstancias de nuestro entorno.
- Habilidades sociales: son aquellas habilidades que sirven como herramientas para construir relaciones solidas con los demás, basándose en la comunicación asertiva y la resolución de problemas.
- Empatía: es la capacidad de poder entender y comprender los sentimientos y emociones de los otros, lo que permite desarrollar estrategias eficaces para responder asertivamente a las demandas del entorno.
- Motivación: es la herramienta que nos permite usar nuestras emociones de manera positiva para enfocarnos al cumplimiento de nuestros logros u objetivos, basándonos en nuestra persistencia y confianza.
Inteligencia emocional y trabajo
La inteligencia emocional es vital en nuestro trabajo y a nivel profesional, ya que la gestión de las emociones contribuye a nuestro éxito personal:
- Permite alcanzar grandes logros como ganar un ascenso, ya que a través de la empatía y la comunicación asertiva se puede lograr un gran liderazgo.
- Mejora la productividad
- Facilita la resolución de problemas.
- Contribuye a desarrollar habilidades interpersonales.