¿Que es la depresión y cuáles son sus síntomas? La depresión es un trastorno del estado del ánimo, caracterizado por sentimientos persistentes de tristeza y falta de interés por la vida y/o las actividades diarias. Es una enfermedad grave que afecta tus sentimientos, emociones y acciones y esto conlleva consecuencias negativas ya que altera la capacidad de funcionamiento y relacionamiento con el entorno.
Es completamente normal que en algunos momentos de la vida nos sintamos deprimidos o tristes, pero si estos sentimientos son intensos, persistentes y de larga duración, se recomienda asistir a un profesional de la salud mental, ya sea psicólogo o psiquiatra, para que realice una evaluación, un posible diagnostico para comenzar un tratamiento, si así lo requiere.
Trastornos depresivos
- Trastorno depresivo mayor: se caracteriza por una depresión persistente y más grave, los síntomas se prolongan e interfieren con las actividades diarias de la persona. Suele comenzar en la adolescencia o en la adultez joven.
- Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo: ocurre entre los 6 y los 18 años. Se acompaña de irritabilidad y enojo casi todos los días, todo el día.
- Trastorno depresivo persistente (distimia): es menos grave que la depresión mayor. Cuando la persona permanece deprimida casi todos los días, todo el día durante al menos dos años, presenta sentimientos de desmotivación la mayor parte del tiempo.
- Trastorno disfórico premenstrual: cuando una mujer presenta síntomas depresivos, acompañados de irritabilidad, una semana antes de que comience la menstruación.
Síntomas de la depresión
El DSM-5 Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, posee unos criterios con los cuales un profesional de la salud mental, se puede guiar para arrojar un diagnóstico de acuerdo a su edad, genero, sintomatología y otros criterios ambientales, además es necesario aclarar que no todas las personas diagnosticadas con depresión presentan los mismos síntomas. A continuación, se abarcarán brevemente:
- Sentimientos de tristeza
- Sentimientos de inutilidad y desesperanza
- Aumento o perdida de peso o apetito
- Insomnio o hipersomnia
- Irritabilidad
- Disminución de la energía
- Dificultad para tomar decisiones y/o concentrarse
- Dolores físicos
- Problemas digestivos
- Ideación, intento o plan suicida
Tratamientos para la depresión
Para reducir los síntomas de la depresión, se recomienda acudir a un profesional de la salud mental, quien de acuerdo a sus necesidades le brindará un tratamiento adecuado:
- Psicoterapia: algunas veces es utilizada junto con el tratamiento farmacológico.
- Terapia cognitivo conductual: se enfoca en trabajar con el paciente la identificación de aquellos pensamientos negativos que llevan a conductas poco saludables.
- Terapia electroconvulsiva: se utiliza cuando la persona ya es diagnosticada con depresión severa o resistente.
¿Cómo puedo controlar los síntomas de la depresión?
- El estrés y la ansiedad pueden empeorar la depresión, el realizar y poner en práctica la meditación contribuye a reducir el estrés, mejorar el bienestar emocional y equilibrar su vida.
- El ejercicio físico puede resultar tan beneficioso para combatir los síntomas depresivos tanto como la medicación. Comience con realizar pequeños movimientos y vaya incrementando la actividad poco a poco.
- Evitar el uso y abuso de sustancias recreativas, estas sustancias empeoran los síntomas de la depresión y puede desencadenar otro tipo de padecimientos a nivel físico y a nivel mental.
- Establezca metas realistas, donde haga una lista de pequeños objetivos que quiera lograr, por ejemplo, lavar un poco de ropa, ordenar un cajón, preparar alimentos, caminar un poco. No intente cumplir todos los objetivos en un día, procure realizarlos en su tiempo y a su ritmo.
- Cree una rutina, donde establezca horarios para levantarse, organizar su espacio, su aseo personal, tareas pendientes, tomar los alimentos e irse a la cama.
- Premia tus esfuerzos, sin importar que sean pequeños, intenta hacerlo con algo que sea de tu gusto.
- Crea o participa en espacios donde puedas socializar con otras personas, ya sea tu familia o personas cercanas. Estos espacios, tales como salir a comer, a dar un paseo o a visitar a alguien, te ayudan a reducir tus síntomas de depresión y a mejorar tus relaciones interpersonales.
También es recomendable
- Realiza actividades que disfrutes, como leer un libro, escuchar música, ver tu película o serie favorita, hacer jardinería, probar nuevas recetas en la cocina. Estas actividades mejoran tu estado de animo
- Intenta realizar una actividad nueva o diferente, puedes tomar clase de pintura, fotografía, canto, baile, ejercicio, jardinería o cocina. El practicar una nueva actividad estimula diferentes áreas del cerebro además de favorecer su bienestar emocional y sus relaciones interpersonales.
- Procure dormir adecuadamente, evite dormir mucho o dormir muy poco. Entre 6 a 8 horas de sueño es lo necesario para un buen descanso. Si persiste la necesidad de dormir por mas tiempo, busque hacer algo que lo mantenga ocupado.
- Trabaje en sus pensamientos negativos, la lógica es un tratamiento natural, procure al tener pensamientos negativos cuestionarse que tan reales son y que evidencia tiene de ellos, además de reemplazarlos por pensamientos mas positivos.
- Intente mantenerse bien hidratado, consuma buena cantidad de agua y bebidas aromáticas como la manzanilla. Evite el té
- Ayuda a otra persona, el ayudar a otra persona, cuidar de las personas del hogar o de una mascota, ayuda a reducir los síntomas de la depresión, a incrementar la empatía y la autoestima, ya que nos olvidamos un poco de nuestros problemas.
- Construya un grupo de apoyo, es de vital importancia que usted pueda compartir sus sentimientos y emociones con otras personas. Puede ser con sus amigos, sus familiares o personas que estén pasando por lo mismo que usted; estas personas no resolverán sus dificultades, pero puede contribuir en gran medida a mejorar su salud mental.
- Permítase sentir y expresar sus emociones, sentimientos y síntomas, puede ser con su terapeuta, persona de confianza o realice un diario. Ayudará a reducir el estrés y mejorar su bienestar.
¿Cómo puedo ayudar a una persona con depresión?
Si conoce a una persona con depresión motívele a ir a terapia, un profesional en salud mental puede ayudarle a reducir los síntomas, sin embargo, usted puede apoyar a la persona realizando lo siguiente:
- Sea empático, póngase en el lugar de esa persona.
- Tenga mucha paciencia
- Ofrezca su apoyo
- Escuche a esa persona sin interrumpir y sin minimizar, maximizar su situación
- Evite comparar la situación de esa persona con la de otra persona
- Invite a esa persona a realizar otras actividades y participe usted también de ellas
- Ayúdelo a llevar adecuadamente su plan de tratamiento, buscando que asista a sus citas y tome bien sus medicamentos
Depresión en niños y adolescentes
Los niños pueden presentar síntomas como
- Irritabilidad
- Tristeza intensa
- Apego
- Bajo peso corporal
Los adolescentes pueden presentar síntomas como
- Comportamientos conflictivos
- Mal humor
- Aislamiento
- Consumo de sustancias psicoactivas
- Alteraciones en el sueño
Depresión en adultos mayores
- Cambios de personalidad
- Dolores físicos
- Alteraciones en la memoria
- Perdida de apetito
- Aislamiento
- Ideas suicidas
Causas de la depresión
- Genética: hay mayor riesgo de padecer depresión si hay otras personas de tu familia han padecido la enfermedad u otros trastornos del estado de ánimo.
- Química cerebral: se debe a un desequilibrio en los neurotransmisores, desestabilizando el estado de ánimo y produciendo la sintomatología mencionada.
- Estructura cerebral: algunos científicos indican que si el lóbulo cerebral está menos activo, hay mayor riesgo de depresión.
- Condiciones médicas: las siguientes condiciones medicas predisponen al desarrollo de la depresión, como las enfermedades crónicas, accidentes cerebrovasculares, cáncer, entre otras.
Factores de riesgo de la depresión
- Algunos rasgos de personalidad
- Eventos traumáticos
- Antecedentes de otros trastornos mentales
- Abuso de sustancias psicoactivas
- Ciertos medicamentos
Alteraciones causadas por la depresión
Si no acude a un profesional de la salud mental que le brinde un tratamiento, los síntomas de la depresión pueden empeorar, causando posibles alteraciones como:
- Abuso de sustancias
- Enfermedades físicas
- Ansiedad
- Fobia social
- Aislamiento social
- Conflictos en el entorno