Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)? El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una alteración mental, la cual produce pensamientos o sensaciones no deseadas de forma repetitiva (obsesiones) o la necesidad de realizar algo una y otra vez (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren con las actividades diarias de la persona y causan malestar y angustia de forma significativa.
Es importante aclarar que algunas personas sin TOC pueden tener pensamientos que le generen angustia y comportamientos repetitivos, pero estos no interfieren con sus actividades diarias. Las personas que padecen TOC, experimentan pensamientos continuos y comportamientos rígidos, los cuales si no ejecuta lo lleva a experimentar una gran angustia.
Causas del trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Actualmente se desconocen las causas del trastorno obsesivo compulsivo (TOC), pero algunas teorías arrojan algunas posibles causas tales como:
- Genética: posiblemente pueda tener un componente genético, pero dicho componente aún no se ha especificado.
- Biológico: posiblemente el TOC se pueda deber a cambios en las funciones cerebrales o su química.
Factores de riesgo del trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
El trastorno obsesivo compulsivo tiende a manifestarse en la adolescencia o adultez joven. Es un poco más común en mujeres que en hombres. Estos factores de riesgo incluyen:
- Historia familiar: la persona que tiene un familiar con TOC (padres o hermanos) tienen mayor riesgo de desarrollarlo.
- Acontecimientos vitales estresantes: si la persona ha experimentado eventos traumáticos o estresantes, el riesgo de padecer TOC puede aumentar.
- Otros trastornos mentales: el TOC se puede relacionar con otros trastornos mentales como la ansiedad, depresión o abuso de sustancias.
- Trauma infantil: las personas que sufrieron algún tipo de abuso en la niñez o algún trauma pueden desarrollar TOC.
Tipos de trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
- TOC de limpieza: se manifiesta con las obsesiones de temor a contagiarse, contaminarse, contraer alguna enfermedad, infección o suciedad. Su compulsión radica en la limpieza de uno mismo y/o de los objetos.
- TOC de comprobación: se manifiesta con las obsesiones de temor a perder la memoria, sufrir algún tipo de accidente o robo. Su compulsión radica en comprobar que las cosas estén correctas como los objetos, pensamientos, sentimientos e ideas.
- TOC de simetría: se manifiesta con las obsesiones de temor a equivocarse o fracasar, con necesidad de control y perfección. Su compulsión radica en ordenar de forma correcta y simétrica.
- TOC de corrección mental: se manifiesta con la obsesión de dudar de su orientación sexual, blasfemias sobre Dios y/o la religión o pensar en la muerte de otra persona. Su compulsión radica en sustituir esos pensamientos por otros positivos.
- TOC de contar: se manifiesta con la obsesión de controlar o liberar el malestar. Su compulsión radica en realizar operaciones numéricas o contar elementos mentalmente.
- TOC de repetición: se manifiesta con la obsesión de anticipar hechos negativos como accidentes, crisis económicas, crisis laborales o perdidas. Su compulsión radica en repetir canciones, palabras y oraciones (para prevenir que las cosas negativas sucedan)
- TOC de lentitud obsesiva: se manifiesta con la obsesión de hacer las cosas adecuadamente, perfeccionando cada una de ellas por el temor a equivocarse. Su compulsión radica en realizar tareas con lentitud y asegurarse de eso.
Síntomas del trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Las personas que padecen el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) pueden experimentar síntomas de obsesión o compulsión o pueden experimentar ambos síntomas. Estos síntomas tienden a interferir en todos los ámbitos de la vida de la persona:
Síntomas obsesivos:
- Tener las cosas en perfecto orden
- Temor a los gérmenes o a la contaminación
- Pensamientos agresivos hacia los demás o hacia uno mismo
- Temor a perder o extraviar algo
- Pensamientos prohibidos no deseados relacionados con el sexo o la religión
Síntomas compulsivos:
- Conteo compulsivo
- Limpieza y/o lavado de manos excesivo
- Ordenar las cosas de una manera precisa
- Verificar repetidamente las cosas
Complicaciones del trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
- Deterioro en la calidad de vida
- Pensamientos y conductas suicidas
- Tiempo excesivo dedicado a realizar los comportamientos rituales
- Problemas de salud
¿Cómo se diagnostica el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)?
Es importante que acuda a un profesional de la salud, quien lo evaluará a través de exámenes y la verificación de su historial médico, buscando descartar que los síntomas sean producto de otro problema físico. Si se determina que es una alteración mental, se remite al paciente a un profesional de la salud mental para realizar una evaluación y tratamiento acorde a su sintomatología y necesidades.
Se consideraría que la persona padece de TOC cuando:
- No puede controlar sus pensamientos o comportamientos
- Dedica una hora diaria a los comportamientos y/o pensamientos
- No obtiene placer al llevar a cabo los comportamientos, pero si un pequeño alivio de la ansiedad
- Tener problemas importantes en su vida debido a los pensamientos y/o comportamientos
Tratamientos para el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
- Terapia cognitivo conductual: a través de la prevención de exposición y respuesta. Busca que la persona pueda enfrentar sus obsesiones sin recurrir a los comportamientos rituales y así lograr que disminuya su ansiedad.
- Medicamentos: incluye medicamentos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
- Relajación y autocuidado: la meditación ayuda a controlar los síntomas que generan estrés, así como tener un estilo de vida saludable. Meditación para principiantes
- Acompañamiento por parte de los cuidadores: las personas que rodean a la persona con TOC, pueden ayudar con la práctica de exposición en el hogar.