¿Qué es el trastorno bipolar?
¿Qué es el trastorno bipolar?. El trastorno bipolar es un trastorno del estado del ánimo, el cual genera en la persona cambios de humor extremos tales como estados de animo altos (manía e hipomanía) y estados de ánimos bajos (depresión) afectando la energía y capacidad de pensar con claridad. Cuando la persona entra en depresión puede sentirse triste y desesperanzada, por el contrario, cuando la persona entra en manía o hipomanía se puede sentir euforia o irritable. Los cambios de humor ocurren algunas veces al año, en algunas ocasiones o puede ocurrir que la persona no experimente ninguno.
Síntomas del trastorno bipolar
El diagnostico de trastorno bipolar se da cuando la persona experimenta al menos un periodo de manía o hipomanía. Existen diferentes tipos de trastorno bipolar:
-
Trastorno bipolar I:
- La persona ha experimentado al menos 1 o más episodios de manía
- Los episodios maniacos deben durar al menos 7 días o ser tan graves que requieran hospitalización
- Pueden ocurrir episodios depresivos con una duración aproximada de al menos 2 semanas
- También puede experimentar episodios depresivos con características mixtas (síntomas depresivos y maniacos al tiempo)
- Los síntomas no se relacionan con otra enfermedad médica o con el uso de sustancias
-
Trastorno bipolar II:
- La persona ha experimentado al menos 1 episodio de hipomanía que dura al menos 4 días con presencia de 3 o más síntomas hipomaniacos
- Puede experimentar cambios en el estado de animo relacionados con la hipomanía, que no necesariamente afectan su vida diaria
- Puede experimentar al menos 1 episodio de depresión mayor que puede tener una duración aproximada de 2 semanas o mas
- Puede experimentar al menos 1 episodio de depresión mayor con 5 síntomas de la depresión que generan impacto en su vida diaria
- Los síntomas no se relacionan con otra enfermedad médica o con el uso de sustancias
En el trastorno bipolar II no se experimenta manía.
-
Ciclotimia:
- Puede experimentar por 2 años o mas periodos de síntomas depresivos y periodos de síntomas hipomaniacos (1 año para niños y adolescentes)
- Puede experimentar síntomas que no cumplen con todos los criterios de depresión o hipomanía
- Experimenta síntomas que están presentes durante al menos la mitad de 2 años y nunca están ausentes por al menos dos meses seguidos
- Los síntomas le pueden generar dificultades en su vida diaria y angustia
- Los síntomas no se relacionan con otra enfermedad médica o con el uso de sustancias
Los síntomas pueden ser menos severos que el trastorno bipolar I o II, pero tienden a tener una mayor duración.
-
Otros trastornos bipolares y relacionados especificados y no especificados:
La persona experimenta síntomas del trastorno bipolar que no coinciden con las categorías anteriores.
Signos y síntomas
Episodios maniacos: comparten los mismos síntomas que la hipomanía, aunque son episodios distintos. La manía genera dificultades en el entorno de la persona y su cotidianidad, siendo más grave que la hipomanía, pudiendo desencadenar psicosis (desconexión con la realidad). Los episodios pueden incluir 3 o mas de los siguientes síntomas:
- Perdida del apetito
- Euforia o irritabilidad
- Disminución en el tiempo de sueño
- Sentirse inusualmente talentoso o poderoso
- Practicas arriesgadas (relaciones sexuales desmedidas, ingerir gran cantidad de alimentos, gastar dinero de forma excesiva…)
- Hablar rápidamente de muchos temas
Episodios depresivos: generan un deterioro y/o malestar significativo en la vida de la persona y sus relaciones sociales, incluye 5 o mas de los siguientes síntomas:
- Alteración en los patrones del sueño, dificultad para dormir o levantarse
- Aumento del apetito y del peso
- Sentimiento de lentitud
- Dificultades para prestar atención o tomar decisiones
- Disminución en el deseo sexual
- Sentimiento de inutilidad
- Pensamientos de muerte
Causas del trastorno bipolar
- Genética: las personas que tienen un familiar de primer grado con trastorno bipolar, tienen más probabilidades de padecerlo.
- Diferencias biológicas: algunos estudios podrían indicar que el cerebro de las personas con trastorno bipolar puede diferenciarse del cerebro de las personas que no tienen dicho trastorno.
Complicaciones del trastorno bipolar
- Bajo rendimiento escolar o laboral
- Ruptura de relaciones
- Dificultades legales o financieras
- Pensamientos o intentos suicidas
- Abuso de sustancias
- Disminución en la calidad de vida
Tratamiento del trastorno bipolar
- Medicamentos: que estabilicen el estado de animo como el litio, antidepresivos, antipsicóticos y medicamentos que disminuyan la ansiedad. De acuerdo a diagnóstico y evaluación psiquiátrica serán suministrados los medicamentos a los pacientes.
- Terapia cognitivo conductual: a través de la terapia de conversión para identificar pensamientos y cambiar patrones de comportamientos
- Otros tratamientos: terapia electroconvulsiva, medicamentos para dormir o acupuntura.
2 comentarios
Hi there, I enjoy reading through your article. I wanted to
write a little comment to support you.
Thank you