¿Qué es el suicidio?
¿Qué es el suicidio? factores de riesgo y señales . El suicidio es la decima causa principal de muerte en los Estados Unidos, considerándose así un problema de salud publica, ademas de una tragedia para aquellas personas, amigos y familiares sobrevivientes.
¿Quién está en riesgo de suicidio?
En diversos casos, el suicidio está asociado con condiciones de salud mental, principalmente cuando estas no son diagnosticadas ni tratadas, pero es importante aclarar, que una enfermedad mental no es necesariamente un indicativo para que esto suceda, ya que, el suicidio se puede presentar en cualquier persona sin importar su cultura, edad, estado de salud y genero. Algunos factores de riesgo son:
1. Padecer de depresión u otro trastorno mental
2. Padecer un trastornos por abuso de sustancias
3. Sentimientos de desesperanza
4. Abuso de alcohol y/o sustancias
5. Antecedentes de trastornos mentales en la familia
6. Antecedentes de suicidios en la familia
7. Ser victima de abuso físico y/o sexual
8. Ser victima de maltrato infantil
9. Intentos de suicidio previos
10.Tendencias impulsivas o agresivas
11.Pérdidas (de un ser querido, un bien material, un empleo o una riqueza, una ruptura amorosa)
12.Algunas creencias culturales
13.Epidemias locales de suicidio
14.Dolor crónico
15.Tener acceso a armas
16.Dificultad para acceder a un tratamiento de salud mental
17.Falta de voluntad para buscar ayuda
Señales de advertencia del suicidio
Todos podemos ayudar a prevenir un suicidio si conocemos las señales de advertencia y a los lugares a los cuales podemos acudir o pedir ayuda (cada país tiene lineas de atención en caso de emergencia, comuníquese a ellas en caso de ser necesario) Los comportamientos que se mencionaran a continuación, pueden ser indicativo de que una persona esta considerando suicidarse, en caso de que lo observe, busque ayuda a un profesional de forma inmediata:
1. Aumento de la ansiedad
2. Incremento en el consumo de alcohol y/o sustancias
3. Aislarse de los amigos y la familia o sentirse aislado
4. Cambios en los patrones de sueño (dormir mucho o dormir muy poco)
5. Hablar de querer morir o querer suicidarse
6. Indicar que no tiene una razón para vivir
7. Sentir un dolor físico o emocional fuerte
8. Tomar riesgos que pueden llevar a la muerte
9. Regalar sus pertenencias
10.Despedirse de sus amigos y familiares
11.Aumento de la ira
12.Hacer planes de suicido
Señales de advertencia del suicidio en niños y adultos jóvenes
1.Escaparse de casa
2.Cambios de personalidad
3.Preocupación por la muerte al escribir, dibujar o hablar
4.Cambios en el patrón de alimentación y sueño
5.Dificultades en la escuela
6.Dolor de estomago o cabeza constante sin problemas físicos reales
7.Aburrimiento continuo
Señales de advertencia del suicidio en adultos mayores
1.Depresión
2.Hablar de no querer vivir
3.Deterioro cognitivo
4.Abuso de alcohol o medicamentos
5.Comportamientos arriesgados
6.Aislarse de su familia y socialmente
7.Desesperanza
8.Sentir que pierde su independencia
9.Despedirse de las personas cercanas
¿Cómo ayudar a una persona que piensa suicidarse?
El hablar del suicidio no provoca ni aumenta los pensamientos y/o comportamientos suicidas, muchas veces el preguntarle directamente a la persona si desea o piensa suicidarse será la mejor manera para verificar si la persona lo desea hacer. Si considera que es una emergencia, comuníquese de inmediato con las lineas de atención y emergencia de su país. De lo contrario, usted puede:
1. Preguntarle a la persona si tiene pensado suicidarse
2. Escuche a la persona sin juzgarle o burlarse
3. No haga promesas que no pueda cumplir
4. Manténgalo a salvo, lejos de los lugares u objetos con las que pueda suicidarse
5. Contáctelo con apoyo (líneas de emergencia)
6. Exprese su apoyo y preocupación
7. No discuta, amenace ni levante la voz
8. Tenga paciencia
9. Apoye a la persona después de la crisis
Mitos y realidades sobre el suicidio
Mito: la persona que intenta suicidarse solo quiere llamar la atención
Realidad: las personas que mueren por suicidio, intentaron suicidarse en el pasado
Mito: hablar de suicidio hace que la persona piense en suicidarse
Realidad: hablar de suicidio no genera ideas sobre este en la persona, por el contrario, puede ayudar a la persona y reducir el riesgo de que esto suceda
Mito: solo las personas con trastornos mentales se suicidan
Realidad: no todas las personas con trastornos mentales se suicidan ni es el único factor
Mito: darle información a la persona para que llame a una línea de atención es suficiente
Realidad: no es suficiente brindarle a una persona información para que busque ayuda, puede ayudarlo ofreciéndose para llamar o buscar ayuda por el o llevarlo a un lugar donde le puedan brindar ayuda.
Mito: los intentos de suicidio o muerte ocurren sin previo aviso
Realidad: las señales mencionadas con anterioridad en este articulo, pueden indicar que una persona piensa o tiene comportamientos suicidas
Mito: si una persona intenta suicidarse y sobrevive, nunca lo vuelve a hacer
Realidad: un intento de suicidio es un indicador de mas intentos
Mito: toda muerte es prevenible
Realidad: no hay forma de prevenir que ocurran todos los suicidios
1 comentario
Wow! This could be one particular of the most helpful blogs We’ve ever arrive across on this subject. Actually Fantastic. I am also an expert in this topic therefore I can understand your effort.