¿Qué es el maltrato psicológico o emocional? la investigación indica que hay pequeñas diferencias entre ambos, ya que el maltrato emocional abarca más factores, donde está incluido el maltrato psicológico.
Maltrato psicológico o emocional
El abuso psicológico o emocional, abarca el tipo de maltrato donde no hay violencia física, pero si hay violencia por medio de un lenguaje abusivo, donde se intenta generar por parte del abusador una dependencia psicológica a través de acciones como el miedo, el aislamiento, el control, la vergüenza y la culpa. El perpetrador continua con este comportamiento abusivo hasta disminuir la autoestima de la persona y provocar que esta no se pueda defender.
Este tipo de abuso psicológico puede presentarse en la familia, en las relaciones laborales, con amigos, pero comúnmente se ven en los vínculos de pareja y matrimoniales. Tiende a ser un tipo de abuso difícil de reconocer ya que se puede manifestar de forma sutil, a través del engaño y/o la manipulación.
Signos del maltrato psicológico o emocional
El maltrato psicológico o emocional, se puede dar de forma paulatina o de forma repentina en una relación y puede incluir:
- Insultos
- Gritos
- Humillaciones
- Amenazas
- Criticar tu apariencia
- Menospreciar tus logros e intereses
- Negar eventos de abuso
- Amenazar con lastimarse, sugiriendo que es por su culpa
- Cambiar de tema constantemente cuando usted le desea decir algo
- Pelear o burlase de usted en público
- Tomar decisiones por ambos sin consultarle
- No le permite tener su privacidad ni su espacio personal
- Control financiero
- Celos

Maltrato psicológico o emocional
Formas de maltrato psicológico o emocional
- Aislamiento: el abusador pretenderá que usted pierda todo tipo de contacto y/o comunicación con los demás, le dirá que debe pedir permiso, evitará que usted salga de casa, controlará sus movimientos y evitará que usted se relacione con su familia o circulo social.
- Negación de las situaciones: consiste en que el abusador niega las situaciones de abuso, fingiendo que usted las está interpretando como no fueron, o niega que alguna vez subieron. Le hace sentir confundido y además cuestionará su salud mental y estabilidad emocional.
- Amenazas: el abusador tiende a manipularte a través de las amenazas, indicando que se va a autolesionar para que usted haga lo que él desea. También puede amenazar con lastimar un miembro de tu familia o una mascota para poder tener el control sobre usted.
- Sobreprotección: intentando que la persona pierda total autonomía y se limite a actuar; generando dependencia y miedo.
- Ignorar a la víctima: el abusador finge ignorar a su víctima, generando miedo, tristeza y angustia.
Consecuencias del maltrato psicológico o emocional
El maltrato psicológico o emocional trae consecuencias negativas a salud física y mental, desencadenando posibles enfermedades como:
- Depresión
- Estrés
- Ansiedad
- Baja autoestima
- Abuso de sustancias psicoactivas
- Alteraciones de los patrones de sueño
- Dependencia emocional
- Sentimiento de culpa
Que hacer ante el maltrato psicológico o emocional
La persona victima de este tipo de maltrato inicialmente debe saber que no es su culpa, aun así, la gente de su entorno lo diga, esto no es más que un tipo de desconocimiento de la situación y del alcance que tiene el abusador. El desconocimiento del maltrato se puede dar ya que muchos comportamientos negativos ligados a este, pueden ser “naturalizados” porque algunas personas crecieron en entornos donde estos estaban presentes constantemente.
- Para hacerle fin al maltrato primero se debe reconocer y aceptar que lo está viviendo.
- Buscar una red de apoyo, ya sea amigos cercanos o familiares que le ayuden en este proceso.
- Consulte a un profesional para poder establecer límites personales.
- Busque ayuda con las autoridades cercanas, quien le guiará a hacer el debido proceso legal contra la violencia domestica