Las diferencias entre el hambre real y el hambre emocional son significativas. El hambre real se puede reconocer cuando tú estómago te indica que está completamente vacío y comienza a gruñir, también puede estar acompañada de sentimientos de irritabilidad, cansancio y falta de concentración; con el hambre real puedes comer cualquier alimento para sentirte satisfecho.
Por el contrario, el hambre emocional se manifiesta de repente, con el deseo de comer un alimento específico alto en calorías y sin valor nutricional (dulces, fritos o chocolates) surge debido al estrés, cansancio, tristeza o soledad, buscando evitar emociones incómodas o aumentar el placer.
Puede tornarse un ciclo peligroso, ya que se transforma en un mecanismo de afrontamiento y un ciclo que no va a terminar porque no va a lograr satisfacer sus necesidades. Por lo general no te sientes satisfecho al comer y esto viene acompañado de un sentimiento de culpa.
¿Cómo puedo diferenciar el hambre real del hambre emocional?
1. Hambre emocional
• Tienes el deseo de comer un alimento en específico, por lo general es un dulce, chocolate, papas fritas, hamburguesas…
• La sensación de hambre surge de repente
• Necesitas satisfacer ese deseo de comer lo más pronto posible
• Surge por emociones como la soledad, el aburrimiento, el estrés o emociones que perturban a la persona
• Hay un sentimiento de culpa o vergüenza después de comer
• Al terminar de comer, sientes la necesidad de seguir comiendo
• Sientes que comes por estrés
• Buscas un consuelo en la comida
2. Hambre real
• Se desarrolla gradualmente
• el estómago vacío
• Tú estómago comienza a gruñir
• Puede esperar para comer, pero lo debe hacer pronto
• Cualquier alimento lo hará sentir satisfecho
• Sientes que tu energía está disminuyendo
• No hay sentimiento de culpa o vergüenza después de comer
• Se te dificulta concentrarte
• dolor de cabeza
• tener irritabilidad
• En algunos casos se puede sentir sensación de mareo
¿Cómo puedo controlar el hambre emocional?
• Te puedes hacer estas preguntas antes de comer: ¿Estoy aburrido? ¿Estoy tratando de calmar algún sentimiento? ¿Este sentimiento de hambre puede esperar? ¿Tengo ansiedad?
• Piense por 5 minutos antes de ir por algún alimento.
• Si el sentimiento de hambre no está en su estómago, busque algo que pueda distraer su mente, ocúpese en otra actividad y evite comer de manera impulsiva.
• Beba un vaso de agua, la sensación de hambre puede ser una señal de sed, si al beber agua continua el hambre, busque un alimento nutritivo.
• Si el hambre emocional continua, busque un alimento nutritivo como las frutas (manzana, pera, mandarina) y consuma una sola porción de estos.
• Evite comprar en el mercado alimentos altos en azúcar, calorías y grasas, para que cuando surja el hambre emocional, únicamente tenga a la mano alimentos nutritivos. Consejos para evitar comer por hambre emocional
• Realice ejercicio físico, este le ayudará a reducir el estrés y la ansiedad. El estrés puede alterar las hormonas del hambre, por lo que puede producir antojos por alimentos específicos, lo que trae como consecuencia aumento de peso y otros problemas de salud física.
• Procure dormir adecuadamente, el dormir mal conduce a problemas con sus hábitos alimenticios, ya que, al no tener un adecuado descanso, la persona sentirá más deseo de consumir alimentos dulces y fritos.
• Para crear un hábito se necesita al menos de 30 días, procura evitar los alimentos dulces y fritos por este tiempo para sacarlos totalmente de tus alimentos. Estos alimentos son altamente procesados y están diseñados para tener un buen sabor y sentir una señal de recompensa.
• Practica la alimentación consciente, presta atención a las sensaciones que te generan los alimentos. Reemplaza aquellos poco nutritivos por altamente nutritivos y notarás cambios en tu salud física y tu salud mental.
• Organiza tus alimentos, si es posible realiza un diario de los alimentos que tomarás durante la semana, te ayudará a tener un orden, a elegir alimentos saludables y evitar alimentos sin aporte nutricional.
•comer goma de mascar, no te ayudará a largo plazo ni trae otros beneficios, pero puede ayudar a calmar una crisis de hambre emocional.
• Busca ayuda con un profesional de la salud mental para tratar aquellas emociones que te llevan a la ingesta excesiva de alimentos poco saludables, trabajando en tus emociones, el hambre emocional no estará presente en tu vida.
• Consulta con un profesional en nutrición, te ayudará a reconocer los alimentos saludables y que mejor le hacen a tu cuerpo, te guiará en un plan de tratamiento que mejore tu salud física.