Mindfulness eating- Alimentación consciente. Esta práctica, aunque contribuye a una mejora en su salud física, no se enfoca en la pérdida de peso ni en la restricción alimentaria, se basa principalmente en que usted pueda construir una buena relación con la comida.
¿Qué es la alimentación consciente?
El mindfulness (atención plena) hace referencia a una forma de meditación que contribuye al reconocimiento de las emociones y sensaciones físicas. Es así como el mindfulness eating (alimentación consciente) se relaciona con el uso de la atención plena durante la ingesta de los alimentos, para gozar e identificar las experiencias y señales físicas que esta produce, es decir, ser busca que la persona sea consciente de como se siente mientras come. La alimentación consciente, ayuda a controlar y mejorar los hábitos alimenticios.
Características de la alimentación consciente
La alimentación consciente busca que la persona reemplace aquellas acciones y pensamientos automáticos por respuestas conscientes, lo cual incluye:
- Identificar las señales de hambre verdadera y las señales que no lo son para comer
- Disfrutar de los alimentos
- Estar consciente mientras ingiere alimentos, prestando atención a esta acción
- Identificar los efectos positivos y negativos que tienen los alimentos en su cuerpo
- Ingerir alimentos hasta que se sienta satisfecho y haya saciado su hambre, sin recurrir al exceso que puede llevar al malestar
- Reconocer e identificar que alimentos le gusta más a través de su sabor, olor, textura, color y las sensaciones que le produzca
- Identificar y permitirse ingerir aquellos alimentos que le aportan nutrientes y beneficios positivos a su cuerpo
- Procurar comer despacio y en lugares que le produzcan tranquilidad y no existan distracciones
Beneficios de la alimentación consciente
El ser conscientes de los alimentos que se ingieren traen múltiples beneficios a la salud física y mental tales como:
- Favorece la pérdida de peso: la mejora en los hábitos alimenticios contribuye a una pérdida de peso exitosa a largo plazo. Esta práctica se convierte en un estilo de vida ya que parte de un reconocimiento y control emocional, una adecuada elección de alimentos saludables y una reducción de los alimentos altamente calóricos. Además de que reduce el estrés entorno a los alimentos, los atracones y la depresión.
- Reduce las conductas alimenticias no saludables: tales como los atracones, el comer como respuesta emocional, la alimentación externa (basada en señales ambientales como el olor y la presentación de los alimentos) y la alimentación basada en los antojos del momento. Reduce estas conductas ya que favorece el control de los impulsos y el reconocimiento y diferenciación del hambre emocional y el hambre física.
- Mejora su digestión: ya que la persona se enfoca en esa única actividad y reduce la velocidad con la que ingiere los alimentos.
¿Cómo practicar la alimentación consciente?
- Parar de comer cuando ya se sienta satisfecho
- Dura la ingesta de alimentos pregúntese como lo hace sentir cada alimento y si realmente disfruta de ellos
- Ubíquese en un lugar tranquilo donde no haya distracciones como otras personas, un televisor, el celular o un espacio muy ruidoso
- Enfóquese en elegir alimentos que considere que le hacen y harán bien a su organismo.
- Permítase identificar el olor, color, sabor y textura de cada alimento
- Procure que cada comida (desayuno, almuerzo y cena) tenga una duración de aproximadamente 20 minutos
- Para evitar las respuestas impulsivas y los atracones, coma antes de tener demasiada hambre
- Reconocer el aporte de cada alimento en proteínas, nutrientes, grasas y carbohidratos
- Elija un plato pequeño para que pueda reducir el tamaño de las porciones que ingiere
- Mastique aproximadamente 30 veces cada porción de alimentos
- Haga una lista de compras saludables
- Tome porciones pequeñas de alimentos
- Evitar picar alimentos altos en azúcar y en grasas
1 comentario
Thanks for any other informative website. Where else may just I am getting that kind of info written in such an ideal method? I have a venture that I am simply now working on, and I have been at the glance out for such information.