Experimentar un poco de estrés laboral puede contribuir a una mejor productividad, ya que te mantiene enfocado, con energía y te ayuda a lograr nuevos desafíos.
En el ámbito laboral, por lo general, se esta sometido a niveles considerables de estrés por cumplir ciertos objetivos y/o metas. Pero cuando este se experimenta por un tiempo prolongado superando nuestra capacidad para sobrellevarlo, pasa de mejorar la productividad a generar un malestar significativo a nivel físico y emocional.
Fuentes comunes de estrés laboral
- Temor a perder el empleo
- Salarios bajos
- Pocas o nulas oportunidades de crecimiento laboral
- Falta de apoyo por parte del jefe y/o los compañeros
- Presión por cumplir metas y objetivos de manera exagerada, sin un aumento de la satisfacción laboral
- Falta de motivación en el trabajo
- Carga laboral excesiva, como el trabajar horas extras sin lugar al descanso
- Mal ambiente laboral
- Ambiente de competitividad
¿Como identificar que tienes estrés laboral?
- Puedes comenzar a experimentar dolores de cabeza y/o tensión en los diferentes músculos del cuerpo.
- Dolor estomacal.
- Gastritis nerviosa, el estrés, el miedo, la ira o la ansiedad junto con los malos hábitos alimenticios, son factores que propician el desarrollo de esta enfermedad, ya que se genera un aumento del ácido estomacal generando inflamación en el área.
- Dificultad para conciliar el sueño lo que ocasiona que al día siguiente te sientas mas cansado y no puedas cumplir de una manera adecuada con los objetivos y/o pendientes.
- Sentirse ansioso, preocupado o muy irritado.
- El estrés también te puede llevar a hacer uso de mecanismos de afrontamiento peligrosos para la salud, tales como comer demasiado y comer alimentos que no son saludables, comenzar a fumar, o si ya lo hacía, aumentar el consumo de cigarrillo, abusar de las bebidas alcohólicas y/o consumir sustancias psicoactivas.
- También puede ocasionar problemas para concentrarse o prestar atención, lo que puede llevar a un bajo rendimiento laboral.
- Puede experimentar perdida de interés por el trabajo y deseo de renunciar.
- Agotamiento físico y mental.
¿Cómo puedo superar el estrés laboral?
1. Practicar ejercicios de relajación: la relajación ayuda a disminuir la tensión muscular que se genera al experimentar ansiedad y el estrés, además de contribuir al alivio del insomnio.
2. Realizar ejercicio y tener una adecuada alimentación: el ejercicio físico acompañado de una buena alimentación ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, contribuye a una mayor resistencia al estrés y mejora el estado de ánimo. Intente realizar por lo menos 30 minutos de ejercicio 3 o 4 veces a la semana (correr, caminar, nada, andar en bicicleta, bailar…). Elimine de su dieta alimentos altos en azúcar, grasas, la cafeína y el licor.
3. Mejorar los hábitos de sueño: tener un adecuado descanso contribuye a una mejor concentración, atención, capacidad de resolución de problemas y un mejor rendimiento laboral.
Procure no irse a la cama con el teléfono o con la televisión encendida ya que inhibe la producción de melatonina haciendo que usted no pueda tener un adecuado descanso, generando insomnio. También procure acostarse y levantarse siempre a la misma hora creando una rutina.
4. Diseñe un sistema que le ayude con su plan de trabajo: puede crear un que le permita priorizar y organizar, dándole prioridad a las tareas más urgentes o que considere desagradables, para darle continuidad a aquellas que no tienen prioridad y que sean de su agrado.
Si puede, delegue tareas a sus compañeros para que disminuya su carga laboral, si no lo puede hacer, divida las tareas en pequeñas actividades, realizando pausas para que no le genere estrés y desgate físico y/o mental.
Ejercicio de relajación para disminuir el estrés
Siéntate en una silla, con la espalda recta y las manos sobre las piernas, apoyando los pies en el suelo.
1. Inhala llevando el aire a tu abdomen. Al exhalar, deja que tu cuerpo empiece a relajarse.
2. Cierra los puños. Aprieta los antebrazos, los biceps y los pectorales. Tensionando durante 7 segundos y afloja.
3.Arruga la frente durante 7 segundos y afloja.
4.Arruga la cara. Frunce el entrecejo, los ojos, los labios, aprieta la mandíbula y encorva los hombros durante 7 segundos y afloja.
5.Inspira profundamente y arquea la espalda suavemente durante 7 segundos y relaja.
6.Inhala profundamente y saca el abdomen durante 7 segundos y suelta.
7. Flexiona los pies y los dedos de los pies. Tensa los muslos, las pantorrillas y los glúteos durante 7 segundos y afloja.
8. Estira los pies como una bailarina, a la vez que tensas muslo, glúteos y pantorrillas de nuevo durante 7 segundos y suelta.
Ejemplo o caso de disminución de estrés laboral en un empleado
Juan es un contador de 30 años, es un empleado que tiene 5 años de antigüedad en su empresa hace 4 meses fue ascendido por su buen desempeño laboral.
Desde hace 3 meses comenzó a experimentar fuertes dolores de cabeza, aumento de apetito que se evidencia con el aumento de peso y un alto grado de irritabilidad, esto ultimo le ocasionó un gran llamado de atención por parte de su jefe ya que tuvo un fuerte enojo con un cliente importante para la empresa.
Ante este llamado de atención, Juan se mostró preocupado y manifestó que desde hace un par de meses, se ha sentido muy estresado, ha tenido dificultades para dormir y un gran malestar físico atribuyendo estos síntomas al aumentó significativo de su carga laboral.
Juan, no quiere perder su empleo, pues el es el sustento de su hogar, por lo que el jefe le sugiere acudir a un profesional de la salud mental para gestionar de una mejor manera sus emociones ¿Qué puede hacer Juan para mejorar esto? ¿Cual seria el mejor tratamiento psicológico para Juan?
1. Determinar cuales son los factores estresantes: realizar un seguimiento con un diario de auto registro para evidenciar cuales son las situaciones o factores que hacen que se produzca estrés, registrando los sentimientos, emociones y conductas.
Esto le ayudará para que usted mismo pueda comprender que situaciones le están generando malestar y como reacciona a ellas, posibilitándole que, en otros momentos, usted comprenda la situación desde otra perspectiva y busque mejores estrategias para reaccionar a ellas, disminuyendo su malestar.
A Juan se le pide realizar el anterior formulario de auto registro y este lo completa con las siguientes respuestas:
2. Estrategia de resolución de problemas: es una estrategia de afrontamiento útil en la intervención del estrés crónico, ya que ayuda a saber cómo actuar y reaccionar de una mejor manera cuando se presenta una situación problemática o algún obstáculo:
Luego de tener su auto registro ( el cual puede llenar acorde a distintas situaciones y/o momentos) el terapeuta le indica a Juan realizar una valoración del problema de estrés, en el cual se define lo siguiente:
3. Auto instrucciones: la persona se dará a si misma ordenes o instrucciones buscando así la regulación de su propia conducta, buscando con este ejercicio culminar una actividad con éxito: