Este artículo, abarca el tema de como cerrar ciclos emocionales y ciclos de pareja, buscando así, brindar una breve guía de lo que puede hacer para sobrellevar este proceso y pueda mejorar su calidad de vida, contribuyendo a una adecuada salud mental.
¿Cómo cerrar ciclos?
Los ciclos son aquellos procesos de la vida que implican un comienzo, un presente y un final. El cerrar un ciclo, significa que una etapa ha finalizado y es allí donde se genera un proceso que abarca sentimientos de perdida y sufrimiento; donde es necesario permitirse sentir y expresar las emociones que se generan en el momento, evitando quedarse en ellas.
Cerrar un ciclo muchas veces se dificulta ya que se tiende a aferrarse a las experiencias pasadas, a las personas o a las situaciones que se perdieron. Es importante cerrar un ciclo y no quedarse en él ya que, si permanece abierto, generará un obstáculo para el desarrollo de la persona dando lugar a un apego e impidiendo su crecimiento personal y la apertura hacia un nuevo comienzo. Durante la perdida se pueden experimentar las mismas etapas de un duelo:
- Negación y aislamiento
- Ira
- Negociación
- Depresión
- Aceptación
Que es un duelo y como superarlo
Cerrar un ciclo implica
Reconocer y aceptar los sentimientos
Implica que la persona sea capaz de identificar y aceptar sus sentimientos y emociones, partiendo de la compresión y reconocimiento de la situación de una manera real y tal cual está sucediendo y el desarrollo de herramientas y habilidades para afrontarlas y aceptarlas de una manera saludable.
Perdonar y soltar
Es importante no intentar evitar los recuerdos del pasado así generen cierto grado de emociones negativas, esto permite aprender y aceptar el pasado. Este paso en el proceso de cerrar un ciclo es vital, ya que permite desprenderse y despedirse de lo que ya no esta y lograr un crecimiento.
Reconocer un nuevo comienzo
Es necesario seguir adelante con un nuevo presente, al cerrar un ciclo de una manera adecuado el futuro no se sentirá confuso ni abrumador. Al desarrollar las herramientas y habilidades adecuadas para enfrentarse a los eventos o situaciones desafortunadas, se genera fortalezas y nuevas oportunidades, que ayudan a una mejor adaptación y contribuyen a la salud mental.
Cerrar ciclos de pareja
La investigación científica ha arrojada que el enamoramiento entre dos personas surge por medio de un proceso químico que se da en cada uno. El cerebro se encarga de liberar sustancias químicas, como lo es la dopamina, encargada del deseo y el placer, y la norepinefrina que genera una sensación de excitación. Esta etapa tiene una duración de 2 a 3 años aproximadamente y después de esta se genera otra etapa en el ciclo, pasando a un amor más maduro.
Algunas relaciones amorosas terminan cuando se pasa a esa etapa del amor maduro, ya que puede surgir el desamor, causado por otros intereses amorosos, la perdida de la comunicación e intimidad y la reducción de las sustancias químicas mencionadas anteriormente.
Al terminarse una relación amorosa, comienzan a surgir los sentimientos de perdida y sufrimiento. Para sobrellevar esta etapa es necesario hacer cambios en nuestra vida y fortalecer nuestros limites, amor propio y autoestima; es importante que:
- Reconocer el valor que se tiene como persona, saber e identificar lo que quiere y merece.
- Darse tiempo para sanar y ser feliz.
- Aceptar y perdonar.
- Expresar las emociones permitiéndose sentir.
- Recordar lo vivido para aprender de lo sucedido.
- Perdonarnos, por exigirnos y juzgarnos.
Es necesario avanzar y sanar, liberarse de los apegos y recuperar la alegría, el cariño, la confianza y el amor propio.
Recomendaciones
Si considera que la situación lo está desbordando emocionalmente y afectando en los quehaceres cotidianos, es necesario que acuda a los servicios de un profesional en salud mental, quien lo evaluará y guiará durante este proceso para ayudarlo así a mejorar su calidad de vida y salud mental.